¡ATENCIÓN!

SUGERENCIAS :

RECONOCIMIENTO

El material didáctico presentado en este blog procede, en parte, de la siguiente web:http://slideshare.net

¡MUCHAS GRACIAS!
A los profesores y autores de los slides, por facilitar al estudiante retomar el camino del conocimiento y del saber.

¡M U C H A S U E R T E!


               Todo presagiaba una meta inalcanzable; los libros, los cuadernillos, los temarios, interminables… Sin embargo, dimos el gran paso: aceptar el reto y continuar. Así, como quien no quiere la cosa, con una crisis mundial que se instalaba en nuestras vidas sin pedir permiso, problemas en el trabajo, el cuidado de los hijos…llegamos hasta aquí. ¿No creéis que tenemos motivos más que suficientes para sentirnos orgullosos de nuestro trabajo?... ¡SI!
               Recuerdo la primera clase, todos serios, mirándonos de reojo como quien busca la confirmación de que no estábamos mal encaminados ni solos en la aventura, y después, la cara que se nos puso cuando nos explicaban de qué iba y en qué consistía el curso. Pero, ¿os habéis dado cuenta de cómo hemos ido creciendo a lo largo de estos meses? 
 
             Absolutamente todos hemos tenido un progreso, sin excepción alguna. ¿Acaso no hemos mejorado la Ortografía? ¿Sabíamos antes de venir a clase que lo que hablábamos es una evolución particular de la antigua lengua de aquellos romanos que salen en las películas? ¿Conocíamos que esas palabras que usamos de modo tan frecuente las heredaron nuestros antepasados de los árabes, los germanos, los franceses…?
 
              Ejemplos como estos podría poner varios, pero me basta con lo dicho para haceros ver que nada ha sido una pérdida de tiempo y que, sin duda, los  grandes pasos que hemos dado hasta ahora han valido la pena.

             Por tanto, demos ahora el  paso  definitivo. El domingo iremos al examen con los nervios lógicos en éstas circunstancias, pero con la tranquilidad que nos debe reportar el haber hecho un buen trabajo. 


             El proceso para llegar hasta aquí no  fue exento de dificultades y sacrificios pero ...bien mereció la pena. 

¡Mucha suerte a todos! y hasta siempre compañeros.

(TEMA 20) EL TEXTO: COHERENCIA Y COHESIÓN.


Llamamos texto a cualquier manifestación verbal completa que se produce en un acto de comunicación y que cumple tres propiedades textuales: adecuación, cohesión y coherencia.
1.- ADECUACIÓN
Implica que el texto presenta, entre todas las situaciones lingüísticas posibles, la más apropiada para cada situación de comunicación; está relacionada con los distintos registros de que disponemos (Ver Tema 24).

2.- COHESIÓN
Las oraciones de un texto no son unidades aisladas o inconexas sino que se relacionan entre sí por distintos mecanismos lingüísticos que facilitan la comprensión lectora.  La cohesión es básicamente gramatical y afecta a la estructura superficial del texto, pertenece al plano de la forma o expresión.
Mecanismos de cohesión:
a) Referencia o deíxis: ciertos elementos gramaticales (deícticos) señalan a sus referentes en el contexto; entre ellos encontramos demostrativos (este, ese, aquel), adverbios (aquí, allá, entonces, después), pronombres personales (lo, le). Los deícticos tienen un significado ocasional que depende totalmente del contexto.
Dentro de la referencia hemos de distinguir entre:
Anáfora: relación entre un elemento del texto y otro aparecido antes. Ejemplo: Juan se ha comprado un coche y no lo ha pagado. (El pronombre lo se refiere al coche).
Catáfora: relación entre un elemento del texto y otro aparecido después.
Ejemplo: Le ha dicho a su madre que viniera. (El pronombre le se refiere a su madre).

b) Elipsis: se suprime un elemento que ya ha aparecido antes en el texto. Ejemplo: Juan estudia Informática; yo, Física. (Se elide el verbo estudiar).

c) Sustitución de palabras por medio de sinónimos o hiperónimos (palabra general que incluye otras más concretas). Ver tema 17.
Ejemplo: El coche contamina mucho; este medio de transporte debería sustituirse por alguno público, como el autobús. Sustitución de palabras por medio de proformas, palabras cuya función es sustituir a otras; pueden ser pronombres, adverbios, verbos.
Ejemplo: Una primavera mis padres nos llevaron de vacaciones a la montaña. Lo pudieron hacer tras haber ahorrado durante muchos meses.
d) Conectores discursivos o marcadores textuales: suelen ser conjunciones, adverbios, grupos preposicionales o locuciones que nos ayudan a interpretar correctamente un texto. Por una parte, para conectar las oraciones dentro del texto, encontramos conectores causales, concesivos, temporales, espaciales...  Por otra, para organizar la estructura del texto, existen conectores introductores (e.g. el autor / texto pretende...), de secuencia de ideas (e.g. en primer lugar, a continuación), aditivos (e.g. además, también), explicativos (e.g. o sea, es decir), etc.
e) Entonación (lengua oral).
f) Puntuación: los signos de puntuación sirven para estructurar el texto, delimitar oraciones, destacar ideas y relacionarlas.
g) Cohesión temporal expresada por los tiempos verbales: consiste en elegir el tiempo verbal adecuado a cada situación y respetar la concordancia. Ejemplo: Quiero que llegues a tiempo (y no Quiero que llegaras a tiempo).

3.- COHERENCIA
La coherencia es básicamente semántica y afecta a la organización profunda del texto, pertenece al plano del contenido. Para producir un texto coherente, hay que elegir cuidadosamente la cantidad, la calidad y cómo se va a estructurar la información.

(TEMA 19) PROPIEDAD E IMPROPIEDAD LÉXICA.

1.- Propiedad e impropiedad léxicas: un enunciado contiene una impropiedad léxica si se utiliza una palabra o expresión no con el significado que le corresponde por el contexto. Por ejemplo: Lo que me digas me es inverosímil (debemos usar Lo que me digas me es indiferente).

   Casos confusos: accesible / asequible; acervo / acerbo; adolecer / carecer; apertura / abertura; capaz /susceptible (‘capaz de recibir modificación’ e.g.  Las leyes son susceptibles de reformas); cesar / destituir / dimitir; corroborar / ratificar; detentar (‘ejercer ilícitamente un cargo público’); inaudito / insólito; ingerir / injerirse; perjuicio / prejuicio; prescribir / proscribir; revelar / rebelarse...

2.- Usos que deben evitarse al hablar o al escribir:
-          La redundancia: Insistiré de nuevo en ello; serio problema, participación activa...
-          Varios sinónimos: Fue tajante y rotundo; Quiero y deseo que aprueben todos...
-          Las palabras inútiles: es preferible la sencillez expresiva que dar rodeos (llamados circunloquios):
   Es conveniente dar por finalizada la reunión (mejor: finalizar).
   No creí que fueras a poner en duda mis palabras (mejor: dudar de).
   El director no hizo acto de presencia (mejor: se presentó).
-          Los tópicos o clichés, expresiones poco originales usadas por todo el mundo; por activa y por pasiva, puro y duro, a lo largo y a lo ancho...
-          Las palabras “baúl” o comodines: haber, tener, poner, echar, dar, decir, tema, cosa...


3.- Los diccionarios
   Un diccionario es un repertorio de unidades léxicas, generalmente ordenadas alfabéticamente, donde se exponen las palabras de un idioma. La disciplina que se encarga de su elaboración se llama lexicografía y la persona que colabora en su confección es un lexicógrafo.
   Existen varios tipos de diccionarios entre los que se encuentran Diccionario de la lengua española (DRAE), Diccionario de uso del español, Diccionario ideológico...

(TEMA 18) EL LÉXICO ESPAÑOL:


1.- Elementos constitutivos del español
Al ser el español una lengua romance, la inmensa mayoría de las palabras españolas proviene del latín, pero a lo largo de los siglos nuestra lengua se ha enriquecido con gran número de vocablos procedentes de otras lenguas (especialmente del árabe por su presencia en la Península durante ocho siglos).

GERMANISMOS (del alemán); guerra, robar, truco, estaca, falda, jabón, albergue, bramar…

HELENISMOS (del griego): fantasía, político, parálisis, escuela, tirano, academia, idea, arsénico, estoico, metro, hemeroteca, narciso, filósofo, alfabeto, geometría, poesía, comedia, democracia, cólico …

ARABISMOS (del árabe): alfiler, alcalde, aceituna, acelga, alguacil, almohada, azúcar, aceite, almacén, mazorca, espinaca, guarismo, cifra alhaja, sandía, alacrán, tarifa, albahaca, azucena, alquimia, ojalá, alcachofa, acicate, jirafa, noria …

GALICISMOS (del francés): paje, jardín, panaché, levita, frac, bufé, besamel, paté, garaje, organdí, amateur, escalope, hotel, aterrizaje, comité, piquete, chaqué, chovinismo, afiche, restaurante, bucanero, chal, chalé, boutique …

ITALIANISMOS (del italiano): soneto, cúpula, escayola, payaso, saltimbanqui, soprano, diva, aria, coronel, fragata, palco, novela, vocalizar, balcón, arenga, capricho …

ANGLICISMOS (del inglés): tenis, fútbol, campus, fan, estrés, estándar, líder, chutar, yate, récord, mitin, rifle, camping, dancing, puzzle, esmoquin, chequeo, gol, dandy, rascacielos revólver, club, norte, sur …

AMERICANISMOS (de las lenguas indígenas de América): chocolate, piragua, tiza, cacao, caoba, cacique, caimán, tabaco, tomate, cigarro, papaya, maíz …

CATALANISMOS (del catalán): butifarra, clavel, pincel...

LUSISMOS O PORTUGUESISMOS (del portugués-gallego): carabela, mejillón, morriña.


2.- Préstamo
Se denomina préstamo cualquier elemento que una lengua toma de otra y lo asume como propio. Por el grado de adaptación de los préstamos en la lengua receptora, distinguimos entre:

a) Extranjerismos: préstamos que conservan su forma originaria; ejemplos: software, compact-disc, fan, light, pizza, hall, flash-back, back-ground... Se deben escribir en cursiva o entre comillas.

b) Préstamos adaptados o asimilados: préstamos que se han adaptado a las normas de la lengua receptora; ejemplos: estrés (stress), estatus (status), estándar (standard), disquete (diskette), carné (carnet), chalé (chalet), eslogan (slogan), penalti (penalty), espagueti (spaghetti)... A veces no tenemos conciencia de que son préstamos, así que debemos recurrir al diccionario si tenemos dudas.

c) Calcos léxicos: préstamos que adoptan su significado originario y cuyo significante se traduce literalmente; ejemplos: balompié (football), basketball (baloncesto), discapacitado (disabled), comandar (comand), fin de semana (weekend), rascacielos (skyscraper)...

3.- Neologismo
Es la acepción nueva introducida en el vocabulario de una lengua en una época determinada, es una palabra nueva (con frecuencia un préstamo) que entra en un idioma en un momento determinado y que con el paso del tiempo deja de considerarse neologismo. Por ejemplo, eurodiputado, videoconferencia, software, siglas como DVD o ADN ...

4.- Formación de palabras
a) Derivación: se añaden prefijos y sufijos al lexema de una palabra dando lugar a palabras nuevas; ejemplos: anteproyecto, subempleo, andamiaje, barbudo. Llamamos derivación léxica o familia de palabras al conjunto de palabras que comparten el mismo lexema o raíz; por ejemplo, casa, casero, caserío, casona, casita o aducir, deducir, conducir, traducir.
Recordemos algunas palabras que se han formado al añadir un prefijo y un sufijo a la vez, a este fenómeno se le llama parasíntesis: endulzar, aterrorizar, embellecer, envejecer...

b) Composición: son palabras compuestas las que tienen más de un lexema; ejemplos: agridulce, salón-comedor, bienmesabe, largometraje...

c) Siglas y acrónimos. Las siglas se forman uniendo la letra inicial de varias palabras (e.g. ONU, DNI, UNED, ITV); tienden a escribirse sin punto e incluso en minúsculas cuando están completamente integradas en el léxico (e.g. sida, ovni...). Los acrónimos resultan de unir las primeras letras de varias palabras (e.g. ofimática, telemática, telediario, bonobús). 

RELACIONES ENTRE EL SIGNIFICANTE Y SIGNIFICADO (Tema 17)

      1. SINONIMIA:                                                                           

Es el fenómeno por el cual a un solo significado le corresponden varios significantes. Ejemplos de sinónimos son: encendedor, mechero; acortar, abreviar; minúsculo, ínfimo, exiguo; calendario, almanaque. No confundamos la sinonimia con el hecho de que una palabra sea más general que otra. Así, por ejemplo, árbol no es sinónimo de manzano, peral  o sauce; en estos casos a la palabra general la llamamos hiperónimo frente a las específicas, llamadas hipónimos.

2. ANTONIMIA                                                                         
Se produce entre palabras que tienen significado opuesto; por ejemplo: quieto/inquieto; simpático/antipático; bien/mal, juventud/vejez, humano/inhumano, siempre/nunca…

3. HOMONIMIA                                                                       


Son homónimos dos o más términos que poseen significados distintos y significantes idénticos (dos términos tienen significantes idénticos cuando su transcripción fonológica es la misma). La homonimia se produce entre palabras completamente distintas por su origen y significado. 




HOMÓGRAFOS
Se pronuncian y se escriben igual
Cabe, vino, para, haya
NO HOMÓGRAFOS
Se pronuncian igual pero se escriben diferente
Baca - vaca, bello - vello

Todos los homónimos son homófonos (todos suenan igual), pero no todos son homógrafos (se escriben igual).
Existen dos tipos de homónimos:
a) Homónimos gramaticales: pertenecen a distinta categoría gramatical; por ejemplo,  cabe (preposición) y  cabe  (verbo), vino (sustantivo) y vino (verbo), para (preposición) y para (verbo), haya  (sustantivo) y haya (verbo).
b) Homónimos lexicales: pertenecen a la misma categoría gramatical; por ejemplo, ablando y hablando, vaca y baca, hizo e izo.

4. Polisemia                                                                                    

Es el fenómeno mediante el cual un solo significante posee más de un significado cuando se emplea en contextos diferentes; los significados guardan relación entre sí. Ejemplos: banco (de peces, para sentarse, de dinero), pata (de la silla, de un animal).
La diferencia entre la homonimia y la polisemia es que los significados de un término polisémico guardan una relación más o menos clara entre sí, mientras que los significados de las palabras homónimas son totalmente dispares. Si dos términos pertenecen a distinta categoría gramatical, son homónimos; los términos polisémicos pertenecen siempre a la misma.

5. Paronimia                                                                                   

Se produce entre palabras que tienen significados distintos y significantes muy parecidos; ejemplos: calor – color, Soria - seria, adoptar - adaptar, perjuicio - prejuicio, actitud – aptitud, infringir – infligir, abertura - apertura

6. Metonimia                                                                                 

Consiste en el empleo de una palabra por otra que está con ella en una relación de proximidad, contigüidad o cercanía (sobre todo física). Se puede dar en los siguientes casos:
a)  Se utiliza el nombre de la cosa localizada para aludir al lugar; por ejemplo: los pies de la cama, el cuello de la camisa, Nos vemos en el café (por cafetería)…
b)  Se utiliza eL nombre del contenido en vez de lo contenido; por ejemplo: Se tomó unas copas, su plato favorito


c)  Se utiliza el nombre del instrumento por el agente; por ejemplo: el batería del grupo
d)  Sinécdoque: metonimia que toma la parte por el todo; por ejemplo: Toca a 20 euros por barba/cabeza, veinte cabezas de ganado, los casos azules de la ONU
e)   Antonomasia: consiste en aplicar a alguien el nombre propio de un personaje prototípico; por ejemplo, ser un donjuán (seductor), una Celestina (casamentera).

     7. Metáfora

Consiste en hacer una comparación no expresa por una relación de semejanza (física o mental), se produce cuando utilizamos la lengua en sentido figurado. Ejemplos: Ella lo tiene todo, es un caramelo; Está peinando canas (está mayor); Es una actriz camaleónica (polifacética); Amaba las perlas de su boca” (dientes); Es un lince (es muy lista); Han congelado las oposiciones; Vive en el corazón de Londres; Tengo un hambre canina
Hablamos de metáfora antropomórfica si utilizamos términos referidos a partes del cuerpo: manecillas del reloj, arterias de la ciudad. Si se toman términos del mundo animal, estamos ante una metáfora animal: ser un animal, un cerdo, un gallina.
Existe un tipo de metáfora llamado sinestesia, que se basa en mezclar sensaciones; por ejemplo: voz cálida, color chillón, mirada dulce


(TEMA 16) LA SEMÁNTICA

La semántica es la disciplina que estudia el significado de las palabras. Recordemos que el significado es el concepto o la idea mental que tenemos sobre algo, frente al significante, imagen acústica de un conjunto de sonidos; ambos constituyen el signo lingüístico.

Denotación y connotación
Podemos decir que el significado denotativo (denotación) es aquel que reconocemos rápidamente, sin esfuerzos (el que aparece en el diccionario); el significado connotativo (connotación) es el que nos llama la atención como característico u original en el uso concreto que ha hecho un hablante.

DENOTACIÓN                                                                    CONNOTACIÓN

Significado básico, literal o propio                                           Significado en el contexto situacional
Significado explícito                                                                Significado implícito
Objetividad                                                                            Subjetividad
Carácter informativo                                                               Carácter valorativo

Ejemplo: Rojo.              

DENOTACIÓN: color.                                                          CONNOTACIÓN: pasión, sangre.

Campo semántico: 

Grupo de palabras que tienen rasgos comunes de significado (llamados semas). Por ejemplo, en el campo de los asientos podemos encontrar taburete, silla, banqueta, banco, sillón, sofá...

Tabú y eufemismo
El tabú (palabra polinesia que significa ‘sagrado, prohibido’) consiste en la prohibición de utilizar una palabra por motivos supersticiosos, religiosos, culturales o de decencia; por ejemplo, cuando se trata de palabras que designan enfermedades, defectos, órganos sexuales, etc. Para evitar esa palabra tabú, se recurre a un sustituto, a una palabra inofensiva, el eufemismo (del griego euphemismos, ‘dicho propio de quien habla bien y evita las palabras de mal agüero’).

EJEMPLOS:

TABÚ                         EUFEMISMO
Diablo                         Maligno enemigo
Morir                          Pasar a mejor vida
Huelga/paro                Conflicto laboral
Parir                           Dar a luz
Los viejos                   La tercera edad
Cabrearse                   Estar contrariado
Ciego                          Invidente
 
Subir